El Departamento de Calidad de la Preparatoria N.º 4 de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como objetivo principal asegurar la mejora continua en todos los procesos académicos y administrativos.
Promueve una cultura de excelencia, evaluando constantemente el desempeño institucional para garantizar servicios educativos eficientes y de alto nivel. A través del compromiso y trabajo en equipo, busca fortalecer la formación integral de los estudiantes, en concordancia con los valores y metas de la UANL.
Misión
Formar bachilleres competentes, competitivos e innovadores, socialmente responsables, con plena conciencia del entorno regional, nacional y mundial, con principios y valores, comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico y cultural.
Visión
En el año 2040, la Preparatoria 4 se consolida como una institución pública de excelencia académica incluyente, equitativa, humanista que promueve la responsabilidad social universitaria y la cultura para la paz, adopta tecnologías emergentes y las buenas prácticas en desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
Objetivo general
Supervisa el funcionamiento de la Gestión de Calidad de la Preparatoria 4 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, garantizando la correcta aplicación de la política de calidad, trazada por la dirección y la correcta aplicación de recursos implementados por el capital humano que interviene en los diversos procesos, asegurando la obtención de resultados óptimos en busca de la mejora continua de la institución.
Objetivos específicos
- Lograr que para diciembre de 2024 por lo menos el 90.50% de la planta de maestros de la preparatoria obtenga la “Certificación en Competencias Docentes” en el nivel medio superior.
- Mostrar la satisfacción de los alumnos en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, a través del índice de Satisfacción Ponderado (I.S.P.) en la evaluación del desempeño magisterial, realizada por los alumnos, con un puntaje de al menos 85.5 para diciembre 2024.
- Contar por lo menos con un 87.50% en la Eficiencia Terminal de los alumnos para julio de 2025.
- Lograr que por lo menos el 76.50% de los egresados de cada generación presentan en el nivel superior de educación de la UANL, sean aceptados para septiembre 2025.
- Contar con que al menos cada año 25 alumnos de nuestra institución participen en competencias de conocimientos de carácter nacional e internacional para diciembre 2025.
- Mostrar la satisfacción de los alumnos en los procesos de servicios por lo menos en un 89.70% para diciembre 2025.
- Contar con una satisfacción de los padres de familia por lo menos en un 92.70% para diciembre 2025.
Funciones del departamento de calidad
- Administrar la documentación relacionada con los procesos de calidad y marcos legales y jurídicos que sustentan
- Armonizar la Política de Calidad: Cumpliendo con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad y la norma ISO 21001 – 2018
- Liderar proyectos para asegurar la calidad en nuestra institución: Esto incluye elementos como análisis de riesgos, acciones de verificación, elaboración de reseñas de mejoras y auditorías. Adicionalmente, este departamento se encarga de direccionar las distintas iniciativas de mejora continua que puedan surgir en los niveles de la Institución.
- Impulsar la interacción entre los equipos que participan en los procesos de mejora continua:
Es importante que cada integrante sea consciente del papel que juega en el conjunto de la preparatoria y que conozca el del resto de los colaboradores. - Velar por el adecuado entrenamiento y la formación del personal: Es por ello que es necesario asegurarse de que los trabajadores estén bien capacitados para la elaboración de las tareas que se les delegan
- Participar activamente en los procesos de elaboración, desarrollo y obtención de resultados e indicadores: Esto ayudará a que el Sistema de Gestión evolucione a partir de soluciones y nuevas prácticas.
Departamento de Calidad
Víctor Manuel Méndez Mungia
Carlos Javier Martínez De la Cruz
Jonathan Jesús Marroquín Castillo
José Salvador Flores Álvarez
Sylvia Gabriela Marroquín Guerra
Horario de atención
Lunes a viernes
08:00 a 16:00 horas
Teléfono
821 212 0543
821 212 2643